| 
         
          | 
               
                | Lenguaje Natural: Verdad 
                  y Profundidad |  |  
               
                | Lenguaje y Comunicación En este apunte la intención 
                    es llamar a la atención de forma que podamos mantener 
                    latente lo que el lenguaje y la comunicación  
                    significan en el completo   cuestionamiento 
                    que estamos aquí desplegando, acerca del espejismo 
                    de centricidad  que se proyecta en nuestro cerebro y sentimos 
                    de forma psicofisiológica como real, "hasta la 
                    médula". Es verificable que, seguramente con otras 
                    palabras y desde perspectivas diferentes, son de manera significativa 
                    muchos los que comienzan a darse cuenta de esta incongruencia 
                    psicológica  que la mayoría y desde muchas 
                    generaciones aceptan como algo natural, y peor aún, 
                    irreversible, o sea, incuestionable. De hecho, lo que ahora 
                    domina es la creencia de que antes de que los humanos pudiéramos 
                    "despertar" nos habremos destruido. Sencillamente 
                    morboso y patético . Así, frente a este 
                    estado confuso y sin sentido, pensamos que lo primero que 
                    debemos poner en claro es qué significa el lenguaje 
                    y a qué llamamos comunicación, y en cualquier 
                    caso de qué es de lo que estamos hablando, de qué 
                    cosa estamos comunicando. Aunque esto ahora en estos párrafos 
                    lo hagamos de una forma muy sintética, hemos de ser 
                    conscientes de la inmensa interrelacionalidad multidimensional  
                    entre diferentes contextos que el lenguaje y la comunicación  
                    mueven y remueven como ondas que se pierden en un infinito 
                    mental, pareciera, y seguramente lo es, inalcanzable.Diálogo Podemos resumir ambas cosas, lenguaje 
                    y comunicación, en una única palabra: diálogo. 
                    David Bohm, remarcado físico y filósofo, 
                    reunió en un trabajo titulado "Sobre el Diálogo", 
                    las cuestiones y pormenores de lo que aquí pensamos 
                    es una muy adecuada aproximación y desarrollo al  
                    diálogo: un proceso de interrelación 
                    unísona sin interrupción, en el que el énfasis 
                    está puesto en la comprensión de lo tratado, 
                    en el significado que fluye participativamente en los 
                    concurrentes del diálogo, más que en el que 
                    "uno mismo sea comprendido". Desde luego con esto 
                    no resumimos la filosofía ni el punto de vista que 
                    Bohm despliega en esta obra, por lo que referimos al 
                    lector a ella para su estudio, pero sí nos sirve para 
                    apuntar la noción de diálogo como algo 
                    indiviso entre los partícipes que lo realizan, una 
                    de las cualidades del diálogo que él 
                    sugería como elemental, "sin división ninguna": 
                    en lo que se puede sostener el pensamiento participativo. 
                    Es tan vital esto que señalamos, que cualquiera puede 
                    observar que la mayor parte de lo que uno conoce es a causa 
                    de haber dialogado con otros. He aquí lo fundamental, 
                    la extraordinaria diferencia entre lo que uno simplemente 
                    reproduce de lo que recibe, y aquello que uno descubre 
                    por sí mismo de forma original y virgen brotando desde 
                    el interior. Podemos sintonizar con los otros cuando hacemos 
                    fluir en ellos a través del diálogo ese significado 
                    que ha nacido en el interior, pero si lo que transmitimos 
                    son meras ideas que hemos reproducido de otros, eso simplemente 
                    producirá interrupción en el diálogo, 
                    división. Así podemos denotar que cuando hay 
                    división, por sutil que pudiera ser, el diálogo 
                    se interrumpe, y se penetra en otra forma de comunicación, 
                    que no es diálogo. Por otro lado hemos de señalar 
                    aquí que el acto de leer, en lo que el lector está 
                    puesto ahora, es una forma de diálogo, aunque en principio 
                    sólo en un sentido unidireccional; el emisor no recibe 
                    los puntos de vista del receptor.
 |   
                | 
                     
                      |  |  |  |   
                      |  | 
                           
                            | Sumario de "Sobre 
                                el Diálogo" por David Bohm Reproducimos seguidamente el sumario 
                                de la mencionada obra de Bohm "Sobre el 
                                Diálogo", con el fin de invitar 
                                al lector que la considere para su minucioso estudio: |   
                            |  | 1 - Sobre la 
                              comunicación. 2 - Sobre el diálogo.
 3 - La naturaleza del pensamiento colectivo.
 4 - El problema y la paradoja.
 5 - El observador y lo observado.
 6 - La suspensión, el cuerpo y la propiocepción.
 7 - El pensamiento participativo y lo ilimitado.
 | 
                                 
                                  | Título original: ON 
                                    DIALOGUE SOBRE EL DIÁLOGO,
 David Bohm 1996
 Edición a cargo de Lee Nichol.
 Edición española::
 Editorial Kairós S.A. 1997
 
 |  |    
                           
                            |  |  
                            |   El diálogo 
                                es un flujo de la mente, desde 
                                el cual accedemos al Arte de Aprehender. 
                                 En el siguiente enlace al artículo 
                                del Profesor P. Krishna, "El 
                                Arte del Diálogo",  
                                se despliega esta magnífica relación. |  
                            | El Arte del Diálogo, por el Prof. P. Krishna 
  Ex-Rector, Rajghat Education CentreKrishnamurti Foundation India , Varanasi, 
                                India. |  |  
                           
                            |   Se 
                              hace obvio que en la medida que este planteamiento 
                              de diálogo comience a revelar   sus 
                              efectos una vez lo integremos, o más bien 
                              lo despertemos, de forma natural en nuestra psique, 
                              podamos comenzar a hablar de Inteligencia Colectiva . 
                                Existe 
                              una web que lleva este nombre gestionada y mantenida 
                              por Anna Soliguer Guix  en la que se procura 
                              la energía para avanzar en el desarrollo 
                              de esta importante cualidad humana, la Inteligencia 
                              Colectiva . En la misma podemos acceder a un 
                              artículo en el que se despliegan cuestiones 
                              relacionadas con las propuestas por Bohm  
                              en ambos aspectos, la Inteligencia Colectiva  
                              y el Diálogo , titulado Diálogo 
                              y Debate . |  |  |   
                      |  |  |  |  |   
                | Amistad: David Bohm - Jiddu Krishnamurti Debemos 
                    mencionar aquí para aquellos que pudieran no estar 
                    al corriente, que David Bohm y Jiddu Krishnamurti 
                    compartieron una honda amistad desde que tuvieron oportunidad 
                    de conocerse, y conjuntamente dedicaron muchos de sus encuentros 
                    a dialogar acerca de los problemas fundamentales en 
                    los que la mente humana nos encontramos enredados, en procura 
                    de su desenvolvimiento. Hacemos esta matización, pues 
                    otro de los ingredientes fundamentales del diálogo 
                    es precisamente esta cualidad, la de sentirse como amigos, 
                    o más bien la de auténticamente serlo. Desde 
                    luego no es imprescindible, pero cualquiera podrá darse 
                    cuenta de que compartiendo ese sentimiento, la unisonidad 
                    de fluir en el significado conjuntamente que procura alcanzar 
                    el diálogo aquí señalado 
                    se hace completamente accesible cuando somos verdaderos amigos. |  |  
          | 
               
                |  
                  Recomendamos al lector visite y estudie el BLOG |  
                | (Nota RICO PAR): - Hypatia era una Mujer, y el Universo es Hembra. 
                  Gesta Estrellas y Vida. Es "lo femenino" lo que gesta, 
                  y lo masculino un "apunte" para que la nueva configuración 
                  que se va a gestar, tienda a la variación en lo nuevo. 
                  Desde luego que la variación en lo nuevo también 
                  surge de lo femenino. La polaridad es una cualidad creacional 
                  del movimiento a la que ninguna configuración en la creación 
                  puede resistirse. Pero la polaridad pertenece a lo material, 
                  la mente por cierto no tiene polaridad ninguna. Tal vez ahora nos encontremos a punto para darnos cuenta de 
                  que no podemos hacer desaparecer el flujo del pensar del universo, 
                  y lo hemos de comprender en toda su amplitud. Cuando él 
                  incide en la verdad, o cuando se confunde en lo falso. Sentimos 
                  aquí, que para ello, es fundamental comprender el estado 
                  del cerebro cuando este flujo del pensar permanece inactivo, 
                  en latencia suspendida, que es un estado de "no estar pensando". 
                  Obsérvese al mismo tiempo que el flujo del sentir no 
                  sólo no podemos hacerlo desaparecer, sino que éste 
                  además jamás se encuentra interrumpido, ni en 
                  suspenso, de una forma u otra, con mayor o menor conciencia, 
                  siempre está activo. De nuevo, y desde siempre, la enorme 
                  diferencia entre el sentir, que es flujo, y lo pensado, que 
                  siempre es registro, pasado. |  |   
          | 
               
                | 
 
                     
                      |  |  |  |   
                      |  |  
                           
                            
                               
                                | La 
                                  Mente Holística |   
                                |  | Diálogo y Educación Hacemos un inciso en 
                                    este apunte acerca del Lenguaje y la Comunicación, 
                                    seguros de que volveremos a encontrarnos con 
                                    él antes de concluir esta reunión 
                                    de apuntes acerca del espejismo de centricidad, 
                                    el cual se refiere a la Percepción 
                                    Holística. Si bien este término 
                                    puede parecer confuso en principio pues se 
                                    utiliza en distintos contextos con relativas 
                                    diferenciaciones, en ocasiones con relaciones 
                                    entre ellos inicialmente borrosas, él 
                                    apunta en sí mismo ciertas componentes 
                                    elementales indispensables que conducen a 
                                    la mente holística. Estas "componentes", 
                                    consustanciales en el acto de encarar el problema 
                                    del espejismo de centricidad, son: 
                                    dialogo, que ha de implicar comprensión, 
                                    y educación, en el sentido de 
                                    "estar aprendiendo". De hecho, 
                                    el acto de despejar en el cerebro la proyección 
                                    egocéntrica a través 
                                    de comprender las causas que la producen, 
                                    que significa un acto de dilucidación, 
                                    ya es un acto en la educación. 
                                    Es en el estado de aprehender donde 
                                    la Mente Holística se manifiesta. 
 
 El 
                                    Sentir y la Totalidad Teniendo en cuenta la manera como aquí venimos desplegando los apuntes, que es: de la "información y sus significados" que van surgiendo 
                                    en estas improvisadas consideraciones, al 
                                    tiempo que avanzamos, apuntar la medida e 
                                    intensidad en que esa información y 
                                    sus significados revelan la patología 
                                    que nos incumbe, el espejismo de centricidad, 
                                    procurando también apuntar al mismo 
                                    tiempo a ordenaciones mentales que contribuyan 
                                    a ponerla de relieve y comprenderla, así, 
                                    curarla o trascenderla, hemos de ir desarrollando 
                                    una visión conjunta acerca de los hechos 
                                    planteados, ver como un todo el movimiento, 
                                    o estancamiento, que se produce en el cerebro 
                                    a nivel particular, personal, pero también 
                                    a nivel conjunto humano, relacional; 
                                    un sentido de percibirlo de forma total, 
                                    pues aún cuando en realidad no están 
                                    separados, precisamente es una de las cualidades 
                                    que una mente holística significa. 
                                    La totalidad no podemos contenerla, 
                                    pero sí podemos sentirla. |  | Los Ejes de la Educación Lenguaje, 
                                  Comunicación, Diálogo, Filosofía, 
                                  Ciencia: Educación. Pareciera que el primer lugar deba ser ocupado por la Educación, pues es de ella que las otras se van generando. No en vano es cierto que todo es una cuestión de Educación. A fin de cuentas, todo el conocimiento que el 
                                  ser humano vamos "recolectando" 
                                  y comprendiendo, no es más que un 
                                  proceso de educación en un Universo 
                                  que se encuentra desplegando la Inteligencia 
                                  inherente en Él. Ahora bien, existe 
                                  una educación en y del conocimiento, 
                                  que es memoria y tiempo. Y otra educación 
                                  en y del flujo palpitante, que transformándose 
                                  siempre en lo nuevo, sugiriera que persigue 
                                  lo desconocido. La memoria y el tiempo, entonces, 
                                  revelan su mero sentido funcional. En suma, 
                                  una educación en el "despertando" 
                                  a la conciencia de creacionalidad, que 
                                  es: estar siendo (o ser) creado en el ahora. 
                                  La Educación más 
                                  allá del tiempo. Existe 
                                  un ingrediente imprescindible para poder coordinar 
                                  todos los mencionados anteriormente de forma 
                                  fluida y natural, o sea, con la espontaneidad 
                                  que precisa el no quedarse enredado en el pensamiento; 
                                  nos referimos a la sensibilidad, 
                                  sin ella, todo lo demás se derrumba como 
                                  una construcción de naipes al más 
                                  ligero soplo. La Educación Holística Los 
                                    enlaces, conexiones, con las exposiciones 
                                    de otros seres humanos que aquí vamos 
                                    vinculando, corresponden a seres humanos que 
                                    se sienten muy interesados y se encuentran 
                                    trabajando con este despertar-curación 
                                    que precisamos con urgencia, y que es impedido 
                                    de producirse mientras la Educación 
                                    Holística, de tan extraordinaria 
                                    importante magnitud, no la comprendamos con 
                                    toda su profundidad. Lo cual implica comprender 
                                    uno aprendiendo en el fluir. |  |  |   
                      |  |  |  |  |  |   
          |  |   
          | 
               
                | 
                     
                      |  | Premisa de la Patología Psíquica
 |   
                      |  |  | 
                       
                        |  |   
                        
                      | Lenguaje 
                          Natural:Verdad y Profundidad.
 |  | 
                       
                        |  
                            Meditacionesfuera del Tiempo
 |  |   
                        |  |  |   |   
          |  |  |